Equipo Editorial

DIRECTOR

Ph. D. Rolando Barral Zegarra

Lic. en Ciencias de la Educación de la Universidad Mayor de San Andrés, trabajo en la Universidad Católica Boliviana, la Universidad Salesiana. Fue investigador del Instituto de Estudios Bolivianos. Docente de Postgrado: Facultad de Tecnología, Facultad de Ingeniería, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Mayor de San Andrés, Escuela Militar de Ingeniería y la Universidad Militar. Ocupó el cargo de Director de Educación Universitaria en el Ministerio de Educación y Culturas (2006 – 2007). Doctor en Ciencias de la Educación Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca (2007). Actualmente en investigador y docente universitario y origanizador de la “Campaña de Lectura y Escritura Comunitaria y Ecológica” desde el año 2004 hasta hoy y con planes futuros. Director de RELE Bolivia

COEDITOR

Dr. Oscar Rea Campos – Fundación Comunidad y Axión, Bolivia

Doctor en Hombre y Pensamiento, Universidad de Alcalá de Henares, España. Maestría Educación para el Desarrollo, Universidad Americana, La Paz, Bolivia. Lic. Filosofía, UCB, Bolivia. Investiga y desarrolla conceptos ecoalfabetización, espiritualidad, ética del cuidado, oikonomía, cordialogía, pedagogía de la ternura, Oikoternura, publicados en diversos libros y artículos. Director de la Fundación Comunidad y Axión, Bolivia.

CONSEJO DE PUBLICACIONES

MSc. Rubén Carlos Tunqui – Centro de Estudios Transdisciplinarios de Bolivia

Actualmente es profesional de Educación en Línea de Recursos Educativos del Ministerio de Educación del Estado Plurinacional de Bolivia. Presidente de la Sociedad Boliviana de Ciencias Forenses, Filial Potosí. Psicólogo Jurídico Forense con experiencia con adolescentes en conflictos con la ley, parejas en situación de divorcio y custodia del menor; así como atención a Niñas, Niños y Adolescentes Víctimas de Violencia Sexual, Fue miembro del Servicio Departamental de Salud-Potosí en el área de Discapacidad. Maestría en Resolución de Conflictos y Mediación, Maestría en Ciencias de la Salud en enfermería (opción a Doctorado).
Actualmente docente de Postgrado en Universidades “Tomás Frías” y “Siglo XX”.

MSc. Edwin Saúl Siñani Alaro – Ministerio de Educación del Estado Plurinacional de Bolivia

Universidad Pública de El Alto, Centro de estudios y Formación de Posgrado de Investigación “CEFORPI”, El Alto, Bolivia. Magíster en: Calidad de la Educación Superior – Universidad Pública de El Alto-Bolivia; Educación Superior – Universidad Militar “Mcal. Bernardino Bilbao Rioja”-Bolivia. Especialista en Gestión Educativa y Comercio Exterior, cuenta con Diplomados y dos Licenciaturas en el área educativa. Curso aprobado en Planificación de políticas educativas – Instituto internacional de planeamiento de la educación Sede regional Buenos Aires. Experiencia en docencia en educación superior, secundaria y primaria. Técnico de seguimiento de Distrito, Departamental y Viceministerio de Educación Regular-Bolivia.

Dr. Adhemar Poma de Chama – Conocimiento Incalculable, La Paz, Bolivia

Especialista en desarrollo, educación y género. De 1999 a 2008 fue consultor en calidad educativa (SIMECAL), educación técnica y tecnológica (PFTT) y nuevas tecnologías de información y comunicación (PNTICS) del Ministerio de Educación. Fue experto en educación y empleabilidad en el SNV Bolivia (2008-2015); especialista en educación técnica y género en la Cooperación Suiza (2015-20017). De 2018 a la fecha, brindó servicios de consultoría a BM, CAF, PNUD, SEDEM, MIN. Desarrollo Rural, Escuela de Jueces, Pro Rural y Solidar Suiza.

COORDINACIÓN TÉCNICA DE REVISTAS

Lic. Penélope Hernández Lara – Instituto Pedagógico de Caracas, Venezuela

Licenciada en Arte, mención artes escénicas (Universidad Central de Venezuela, 2001), Magíster en Arte, mención estética, y Doctora en Educación (Universidad Pedagógica Experimental Libertador, 2006 y 2015). Profesora del Departamento de Arte del Instituto Pedagógico de Caracas, Jefa de la Cátedra de Historia, Teoría y Crítica Teatral. Investigadora del Núcleo de Investigación de las Artes y el Dibujo Técnico. Miembro del Comité Académico de la Revista de Investigación IPC, integrante de los Comités Editoriales de las revistas Palabra y Realidad del Doctorado en Educación del IPC y de la revista Simbiosis de Amapsi/CIDE.

EQUIPO TÉCNICO

Diseñadora: Tec. Belen Leila Chávez Olivares

Diagramador: Lic. Antony José Parra Carrillo

Asistencia Editorial: Lic. Anabella Aldana Oliveros

Soporte Técnico: TSU. Lian Machado