Redacción de artículos académicos y su publicación en revistas especializadas en ciencias de la educación

El curso de redacción de artículos académicos y su publicación en revistas especializadas es uno de los pilares del área de Formación de la Editorial RELE, debido a la misión que esta tiene de ofrecer diversas oportunidades de actualización y profundización en temáticas vinculadas con la investigación educativa.
Dos momentos claves: Redactar y publicar. Cada uno contempla un conjunto de rasgos teóricos y prácticos que se estructuran a partir de las particularidades de la revista científica que escoja el autor.
Los avances investigativos identifican problemáticas, necesidades o espacios poco explorados; formulan preguntas válidas de acuerdo a las tendencias de pensamiento de cada época y proponen enfoques y metodologías para cada especialidad. Todas
estas fases ocupan un lugar estelar en la discusión actual en las ciencias y necesitan ser socializadas en la comunidad científica.
La relevancia de este curso radica en el amplio abordaje que se les da a los elementos constitutivos del proceso de redacción y publicación de un artículo científico en el marco de las particularidades y exigencias de área educativa.
Abrir espacios de discusión y formación para que los investigadores noveles conozcan los mecanismos de difusión de sus productos de investigación y las estrategias para la elaboración de textos para la difusión científica-académica. En tal sentido, el presente curso abordará las distintas etapas en la creación de un texto científico producto del proceso investigativo con la intención de ser presentados como artículos científicos en revistas especializadas.
Aunado a lo anterior es preciso valorar cómo la comunidad científica ha establecido espacios y normativas para la presentación de estos textos, a través de publicaciones especializadas debidamente arbitradas e indexadas o eventos académicos arbitrados,
las cuales garantizan la calidad y pertinencia de los diversos objetos de estudio en cualquier área del conocimiento humano. Por otra parte, las nuevas tecnologías permiten una mayor democratización del saber científico y facilitan el acceso a las revistas académicas, ya sea para la consulta o publicación en cualquier parte del mundo; proporcionando una mayor proyección e impacto de las investigaciones.
Objetivo General
Objetivos Específicos