Editorial RELEEditorial RELE
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Equipo Editorial
  • Revistas
    • Propuestas Educativas
    • Revista Warisata
    • Revista Boliviana de Educación
    • Revista Franz Tamayo
  • Libros
  • Formación
  • Contacto

¿Por qué escribir un libro en el área de ciencia de la educación ?

  • Inicio
  • ¿Por qué escribir un libro en el área de ciencia de la educación ?

¿Por qué escribir un libro en el área de ciencia de la educación ?

  • publicado por aparra
  • Fecha 11 junio 2021
Estado actual
No Inscrito
Precio
US$30
Primeros pasos
Iniciar sesión

Inscribete

    Presentación

    El análisis de problemas educacionales ha tomado rumbos variados, como el de Políticas Públicas. Otro rumbo ha centrado la atención al interno de sus propias disciplinas: Pedagogía y Didáctica. En este segundo rumbo, es necesario ahondar con propiedad acerca de sus racionalidades, así como sobre sus Ciencias auxiliares. En razón de las racionalidades propias: Currículum, Evaluación y Supervisión, se establece la importancia desde dos ángulos: la de asumir las estructuras conceptuales con propiedad, actualización e innovación y la de fomentar la divulgación de sus estados actuales teóricos-prácticos. Un recurso para ello sigue siendo el libro, bien físico o digital.

    Alternativas

    Desde lo planteado anteriormente, se requiere formar educadores, especialmente a nivel de postgrado, a fin de iniciarse y consolidar competencias de producción intelectual. Para el desarrollo del soporte libro se requiere una formación en estilo, metodologías y herramientas, que ayuden a incrementar la experiencia en su producción. Así, el manejo de condiciones, claves y técnicas son importantes para hacer realidad su formulación con calidad de producto innovador, especialmente con fines didácticos.

    Objetivos

    Objetivo General

    Desarrollar competencias para la producción intelectual en el área de las Ciencias propias y auxiliares de la Educación, con dominio de las estructuras conceptuales disciplinarias y con el uso de claves de producción de un libro físico o digital, con fines didácticos, de alto impacto innovador.

    Objetivos Específicos

    Analizar las condiciones para una adecuada producción intelectual desde procesos de redefinición de conceptos, factores condicionantes, motivaciones y caracterizaciones.

    • Manejar situaciones de conectividad necesaria en los entornos docentes como vía de mejoramiento, especialmente en relación con la producción intelectual.

    • Reconocer procesos y claves inherentes en la producción intelectual, para asegurar calidad, satisfacción y difusión.

    • Planificar la producción de un libro sobre Ciencias de la Educación con atención a un aspecto de interés y motivación personal.

    • Compartir:
    aparra

    Publicación anterior

    La Escritura Creativa
    11 junio 2021

    También te puede interesar

    Congreso Internacional de Investigación Educativa
    1 abril, 2021

    La editorial RELE convoca a investigadores, docentes y estudiantes de educación y carreras afines a nivel nacional e internacional a participar del el CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA que se llevará cabo los días 07, 08 y 09 de julio …

    demo_image
    Why You Should Read Every Day
    20 enero, 2016
    demo_image
    Relaxing after work
    20 enero, 2016

    Search

    Categorías

    • Blog
    • Business
    • Congresos
    • Design / Branding
    • Uncategorized